Valencia a través de la fotografia de José Luis Vila y la poesía de El limonero de Homero (grupo poético del Ateneo). Un diálogo único entre imagen y verso que revela la esencia de la ciudad. Una perspectiva lírica y profunda en cada imagen.
El limonero de Homero es un club formado por cinco amigos —en la singular ocasión de este libro, seis— que tienen en común su gusto por la poesía, su respeto por la palabra exacta y su original disposición a presentar a los demás lo que cada uno de ellos escribe para que sea motivo de debate o filtrado de corrección colectiva. Esto último les permite bucear por los fundamentos del arte poético, su técnica, sus trucos, sus gozos y búsquedas, sus felicidades y sus vacilaciones, es decir, por todos aquellos rincones en los que se basan los insondables misterios de la escritura.
Así dicho, tendría similitudes con un Taller de Escritura, si no fuera porque los cinco —seis— son universitarios, escritores experimentados en sus especialidades, personas formadas cuyas opiniones tienen una manifiesta especificidad, razones que convierten cada una de sus reuniones en un a modo de Claustro de profesores que estudia con meticulosidad las creaciones de sus componentes, e intenta llegar al sentido último de los poemas y su perfeccionamiento formal.
[…]
Otro hecho singular de este libro respecto a otros similares, son las diferencias estéticas de sus autores, de formación, de sentido de la musicalidad, de intención, incluso de propósito que se aprecia entre los cinco —aquí seis— componentes de El limonero de Homero que pueden llegar a ser abismales. […] Diferencias entre ellos que se constituyen como elementos enriquecedores. Es en esta disparidad donde germina el verdadero interés del grupo y de sus obras.
Ricardo Bellveser